VINO PAGO CARRAOVEJAS ANEJON

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Variedad: Tinto Fino (93%), Cabernet Sauvignon (5%) y Merlot (2%).

Crianza: Aprox. 12 meses en barricas de roble francés.

Graduación: 15,00% Vol.

NOTAS DE CATA:

Vista: Color rojo púrpura o picota muy intenso y brillante, de capa alta.

Nariz: De gran complejidad e intensidad. Destacan intensos aromas de fruta negra madura (moras, grosellas) y fruta roja en confitura. Se complementa con una rica gama de notas florales (violetas), especiadas (clavo, nuez moscada), toques balsámicos y una mineralidad muy marcada procedente del terruño. Notas de tostado fino de la crianza.

Boca: Es potente, estructurado y con cuerpo, pero a su vez elegante, sedoso y muy equilibrado. Taninos de gran calidad, finos y maduros. Ofrece un paso amplio y un largo recorrido con sensaciones frutales, toques ahumados, lácticos y un delicado fondo mineral. Final persistente.

Maridaje: Platos de alta cocina, asados de cordero o cochinillo, carnes rojas a la parrilla, guisos de caza mayor y quesos curados.

Temperatura de servicio: en torno a 16ºC – 18ºC.

DESCRIPCION:

Pago de Carraovejas es una bodega emblemática y una de las referencias más prestigiosas de la D.O. Ribera del Duero.

Fue fundada por el reconocido restaurador segoviano José María Ruiz en 1987. Su sueño era crear un gran vino en Ribera del Duero para acompañar el famoso cochinillo de su restaurante. La primera añada fue en 1991.

Se encuentra en Peñafiel (Valladolid), en las laderas de Carraovejas. Sus viñedos se extienden en un paisaje singular de laderas y páramos, llegando a alcanzar casi los 900 metros de altitud.

La bodega se distingue por su búsqueda de la excelencia, el respeto por el terruño y la innovación. Fue pionera en la zona al introducir el riego por goteo y utilizar roble francés para la crianza (en lugar del roble americano, más tradicional en ese momento), además de usar variedades como Cabernet Sauvignon y Merlot junto al Tinto Fino (Tempranillo).

Elaboración: Se basan en la viticultura de precisión y técnicas respetuosas. Destaca el uso de la gravedad en el proceso para tratar la uva con el máximo cuidado, la fermentación con levaduras autóctonas y el trabajo por parcelas.

ELABORACION:

Filosofía: Es un vino de finca, elaborado únicamente en añadas excepcionales, buscando la máxima expresión del terruño de la parcela El Anejón. Destaca por su personalidad única y su carácter floral y mineral. Es un vino con gran potencial de guarda

Viñedo: Parcela "El Anejón", situada en terrazas con una fuerte pendiente y vistas al Castillo de Peñafiel.

Altitud: Aproximadamente 850 - 900 metros.

Suelos: Franco-calizos muy compactos, con presencia de sales calcáreas que aportan mineralidad.

Vendimia: Manual en cajas. Triple selección (en viñedo, cámara de frío y mesa de selección).

Elaboración: Fermentación alcohólica y maloláctica en pequeñas tinas de roble francés, con levaduras y bacterias autóctonas, para realzar el terruño. Paso del vino a barrica por gravedad.

Crianza: Aproximadamente 12 meses en barricas nuevas de roble francés de 600 litros, de grano extrafino.

 

Bodegas Carraovejas.

89,90 €